martes, 26 de abril de 2016

Números romanos

Números romanos

El sistema de numeración romana es muy antiguo, pero lo seguimos utilizando para indicar los siglos, los capítulos y los tomos de los libros, las horas en algunos relojes, etcétera.
En este sistema se emplean estas sietes letras o símbolos para escribir los números
Letras
I
V
X
L
C
D
M

1
5
10
50
50
100
1.000

jueves, 7 de abril de 2016

La celula por dentro

La celula por dentro

La célula eucariota animal
Membrana Celular: Constituye el límite entre la célula y el medio que la rodea. Regula el ingreso y la salida de sustancias.

Ribosomas: Son las encargadas de fabricar las proteínas. Constituyen el grupo de organelas más numerosos

Mitocondrias: Son organelas responsables de la respiración celular. Al recibir oxigeno, transforman los nutrientes en la energía necesaria para que la célula cumpla con todas sus funciones.

Citoplasma: Es un liquido gelatinoso constituido por agua, sales minerales y sustancias orgánicas. En el se encuentran las organelas.

Retículo endoplasmatico: Es un conjunto de tubos que comunica el núcleo con la membrana celular y recorre todo el citoplasma. Es el responsable de fabricar todas las membranas de las células.

Núcleo: En su interior se organizan todas las funciones celulares. Esta revertido por la membrana nuclear y contienen la información genética.

Lisosomas: Estas organelas “dirigieren” algunas de las sustancias que ingresan en la célula. Solo están presentes en las células animales. 


La célula eucariota vegetal
Membrana celular: Es una estructura formada por dos láminas de fosfolípidos, glucolípidos y proteínas que rodean, limitan la forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células. Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.

Vacuolas: Son organismos que almacenan agua, sales y sustancias nutritivas. Aunque estas organelas también están presentes en la célula eucariota animal, en las células vegetales son más grandes y pueden llegar a ocupar una gran parte del interior de célula.

Retículo endoplasmático: El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma celular de una célula eucariota, el cual se representa como un complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Sus membranas se continúan con la de la envuelta nuclear y se pueden extender hasta las proximidades de la membrana plasmática, llegando a representar más de la mitad de las membranas de una célula.

Visión genética. Por ello se dice que el núcleo es el centro de control de la célula.

Pared celular: Rodea a la membrana celular. Contribuye a mantener la forma de la célula y les brinda protección y sostén. Esta constituida principalmente por celulosa.

Cloroplastos: Son organelas de color verde que contienen clorofila, una sustancia que capta la luz solar en el proceso de fotosíntesis. La fotosíntesis permite que la planta fabrique su propio alimento.

Núcleo:  El núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las historias para formar los cromosomas ​El conjunto de genes de esos cromosomas se denomina genoma nuclear