Para estudiar la
distribución de la población en el territorio el Indec divide a la Argentina en
seis regiones:
·
La región
Metropolitana (corresponde al inmenso aglomerado del Gran Buenos Aires).
·
La región
Pampeana (abarca el resto de las provincias de Buenos Aires y las de Córdoba,
Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe).
·
La región de
Cuyo (Mendoza, San juan y San Luis).
·
La región
del Noreste ( Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones)
·
La región
del noreste (Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero)
·
La región de
la Patagonia (Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego).
Desde 1895 y a todo lo
largo del siglo xx y lo que va de este, la región Metropolitana y la región
Pampeana, juntas concentran una parte muy importante de la población del país.
En 2001 vivían allí 67 de cada 100 habitantes de la Argentina ¿Les Parece
mucho? ¡Es la cifra más bajas que muestran los censos! Los picos se dieron
entre 194, con 73 habitantes de cada 1’’, y en 1970, con 72 de cada 100.
Hay varios factores que explican
esta concentración de población en el área pampeana y en su ciudad más grande. Desde fines del siglo XVIII, la zona de Río de
la Plata fue cobrando cada vez mayor importancia económica (por eso la capital
del virreinato fue Buenos Aires) y en las primeras décadas de la etapa
independiente fue el área pampeana la más prospera, debido a la actividad
agropecuaria. Luego fue también esta área y sus grandes ciudades la que recibió
el mayor aporte inmigratorio. Por último cuando el país se industrializo fue en
sus centros urbanos donde se radicaron la mayoría de las fábricas.
En el extremo opuesto se
encuentra en la Patagonia que en el 2001 no llegaba reunir el 5% de la población
del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario